Para ser un club grande, las expectativas relacionadas a la competencia futbolística no se cumplían hacía años. El objetivo del ingreso a copas internacionales no se había logrado por varias temporadas y para modificar esa situación, los socios habían votado al candidato que proponía un cambio de rumbo extremo que suponía terminar con todas las políticas desarrolladas hasta el momento.
La nueva dirigencia había elegido para la dirección técnica de primera división a Pedro «Colifa» Sánchez, un ex jugador de breve carrera pero con mucha experiencia como DT en varios equipos del torneo y del Nacional.
Sin embargo, pasada la mitad del campeonato, los números en la tabla tenían al equipo en el puesto diecisiete sobre veinte, aún debajo de los magros resultados de las temporadas anteriores y en contra de toda la expectativa que se había generado alrededor de la nueva conducción del club y del equipo.
Ante tal desastrosa situación, se había convocado una conferencia de prensa para que los socios tuvieran respuestas de primera mano en cuanto a lo que sucedía en el club se sus amores.
—Buenas tardes, Colfia, para Radio Deportiva, le quería consultar cuál es su análisis del equipo en la tabla general.
—Bueno, desde ya que estamos frente a una situación complicada. Estamos en dieciocho puntos en catorce fechas, pero quiero que quede claro que si llegamos a veinticinco es un numerazo. Significa que el trabajo que estamos haciendo es monstruoso.
—Acá, Colifa, para Unión Futbolera, ¿le parece que el plantel está rindiendo a la altura de las expectativas?
—Yo lo que puedo hoy es hablar de mí y decirles que hice lo que tengo que hacer desde mi lugar, pero lo que no sucede en cuanto a los resultados es porque son ellos los responsables, que son en definitiva quienes corren detrás de la pelota.
—¿Qué tal, Colifa? De Radio Las Redes, ¿qué opina de las críticas que está recibiendo en estas últimas semanas?
—¿Las críticas? Mirá… yo veo que a otros técnicos que recortaron libertades de juego y se llenaron de plata no les hicieron tantas críticas como a mí desde la casta de los socios, ¿no? Porque en un club tan grande hay que diferenciar entre los socios, que son pocos, y los hinchas que son un montón. Nosotros ahora estamos yendo a un proceso en el que buscamos devolverle libertad al jugador, yendo a una estructura pro gambeta, pro goleadora, con mucha pelota parada. Ahí se quejan, y si lo hacen es porque están defendiendo sus intereses, de la casta de los socios.
—¿Y qué le parecen los planteos que tienen que ver con la estrategia adoptada?
—Lo que yo planteo está dentro del reglamento. Apostar al córner, al tiro libre, que el jugador se tire buscando la falta y que también las cometa así sea en el área, total entre que te patee uno y haga gol es mejor que haya penal y ataje el arquero. Es verdad que no hubo suerte y ya llevamos doce penales en contra y todos convertidos… Pero, como te digo, los que se quejan de las formas son idiotas útiles, pero en realidad es parte de la dinámica del funcionamiento.
